jueves, 28 de abril de 2011

Historia de la papa

Historia de la Papa, patata o potato


“La papa es el mejor regalo que el Nuevo Mundo le haya hecho al Viejo Mundo”.(Antoine A. Parmentier)
Durante muchos años la arqueología busco determinar donde se ubicaba el origen de la civilización. Hoy se sabe que existieron varios focos civilizatorios paralelos ( la historia no es lineal o unidireccional como algunos han pretendido ), todos ellos vinculados al nacimiento de la agricultura : China, el Indo, Mesopotamia, Egipto, Mesoamérica y por supuesto los Andes Centrales. Respecto a este último cabe una curiosa observación; es el único foco civilizatorio ( cuna de la civilización ) que se encuentra debajo de la línea ecuatorial ( José Antonio del Busto, sostuvo además en relación a la mayor síntesis del mundo andino : Los Incas, que estos constituyeron el único imperio de la historia universal, que se desarrollo en el hemisferio sur ). La revolución agrícola, convierte así al Perú, en uno de los puntos centrales del desarrollo de la humanidad. El territorio peruano será un magnífico laboratorio para la domesticación de una gran diversidad de plantas, hasta hoy existentes. Una de las principales sin duda fue : la Papa, tubérculo surgido hace unos 8,000 años en las tierras próximas al Titicaca.



Una de la primeras evidencias de este cultivo lo podemos hallar al sur de Lima en el pueblo de Chilca ( 6,000 a.c ). Ese momento expresa esa larga peripecia que este cultivo sufrió para adaptarse a nuevas realidades climáticas.


El proceso de adaptación a nuevos pisos ecológicos, llevara a esta planta a desarrollar miles de variedades ( el Centro internacional de la papa o CIP, calcula que en el Perú existen casi 4,000 variedades ). Lo que convierte al Perú, hoy en el mayor banco genético de la papa, en el mundo. Esto sin duda es muy significativo si tomamos en cuenta que la papa, junto al arroz, el trigo y el maíz, representa uno de los cuatro alimentos mas importantes del mundo ( además de ser el único que no es un grano ).


A la llegada de los españoles a América, estos pronto trasladaran este cultivo la península ibérica, que se convertirá así en la puerta de entrada de la papa a Europa. El siglo XVI estuvo marcado por la guerra y el hambre en este continente, la papa encarnara la mejor alternativa para los golpeados campesinos europeos, cuyos cultivos permanentemente eran saqueados por tropas “amigas” y enemigas. Una ventaja de esta planta seria su carácter de raíz o tubérculo, pues así dificultaba el posible saqueo o incendio de las tierras agrícolas por los ejércitos en conflicto.


Muy pronto este cultivo se ampliara a áfrica y Asia, donde se dará origen a nuevas variedades. Recordemos que hoy los mayores productores de esta planta se ubican justamente en el último de estos continentes (China, Federación Rusa y la India, según cifras actuales ).


En el Perú, durante el incario la papa se convirtió en el pan diario del Hatun Runa. Esto por su fácil producción en comparación con otras plantas ( el maíz por ejemplo, que implicaba anden y cuidadoso regadío ). Además de ser un cultivo menos ritualizado. Su preservación a través de la transformación en chuño, lo convertiría en la única planta comestible en el mundo que puede durar varios años sin malograrse. Esto será muy importante para el Tahuantinsuyo, pues no se registra caso de otro imperio en el mundo antes del siglo XVII, que haya superado tan extraordinariamente el problema del hambre, ( en este caso los incas, la anularon completamente de su territorio, según detallan las crónicas españolas ).


Una de las variedades más reconocidas de este tubérculo es la conocida como papa blanca. La cual la podemos hallar en el país, bajo diversas designaciones, lo que obedece a su notable expansión entre numerosas culturas que supieron aprovecharla. Estas denominaciones de la papa blanca en otras lenguas son : acshu (quechua); acso, akso, apalu, apharu, cchoke (aymara); catzari, mojaqui, mosaki, tseri (asháninka); curao, kara, kesia (uru); moy papa, patata, pua, quinqui (aguaruna).


Este año ( 2008 ), ha sido nombrado, por decisión de la ONU, el “Año internacional de la Papa”. Es un reconocimiento del mundo a una planta milenaria, que constituye uno de los mayores legados de nuestros antepasados a la humanidad. Hoy, como antes, el reto es alcanzar la seguridad alimentaria de nuestras naciones. El Perú en ese sentido cuenta con una gran tradición agrícola, que hoy lamentablemente se esta dejando de lado. El 2008, debe representar el año para recordar, que históricamente no hemos sido mineros, sino agricultores, y que ahí radicó nuestra verdadera riqueza.
Recomendado :

Top 10 Postres Peruanos

Leche Asada:

Postre muy exquisito y una manera muy dulce para que los niños no rechacen la leche.
Ingredientes:
1 litro de leche fresca
150 grs. de azúcar blanca
6 huevos
2 cucharaditas de vainilla
1 pizca de sal
Preparación:
Colocar en una cacerolita u ollita la leche y el azúcar, llevarla al fuego, mover con cuchara de madera, que caliente, no debe hervir, ir agregando los huevos (ligeramente mezclados), incorporar la vainilla y una pizca de sal, mover constantemente, retirar del fuego antes que  rompa el hervor, ya que se correría el riesgo de que se cocinen los huevos.
Vaciarlos en moldes Pyrex o resistentes al calor, llevar al horno, a baño maría, hasta que forme costra, es decir que la parte superior quede bien doradita.
El  horno debe ser de moderado a fuerte.

Mazamorra:

Las mazamorras en el Perú se consumen desde épocas prehispánicas; en quechua se conocía ya como api a los postres cocidos por hervor de maíz, calabaza u otro fruto espesado con harina de chuño.
La mazamorra más conocida y consumida en el Perú es la mazamorra morada, elaborada sobre la base del maíz morado hervido, acompañado de especias locales. Este plato tiene influencia afroperuana. Es un plato tradicional que es mencionado en muchas canciones criollas, lo que quiere decir que este postre se prepara en el Perú desde hace mucho tiempo atrás. Es uno de los postres más populares, junto al arroz con leche, los picarones y el suspiro a la limeña. La mazamorra de calabaza del Perú es un postre delicioso con base en calabaza, chancaca, clavo y canela; es consumido en la región andina y es muy nutritivo.

Suspiro a la Limeña:

El manjar blanco se prepara con leche, azúcar, yema de huevo y esencia de vainilla. El merengue lleva claras de huevo, vino oporto, y azúcar. En una copa se deposita el manjar blanco generosamente y se le corona con el merengue y muy poco polvo de canela. La mezcla del sabor de ambos dulces es lo que caracteriza a este postre tradicional.
Para 5 personas:
1 lata grande de leche evaporada (400 ml), 1 lata grande de leche condensada (1 ¼ taza), (o 1 lata de leche evaporada y 150 g de azúcar), 5 yemas, 3 claras, 1 taza de azúcar (200 g), 1 copita de oporto (1/4 de taza), 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1 ramita de canela o canela molida, 1 cucharadita de esencia de almendras,
Luego de vertir las latas de leche en una olla y colocarlas a fuego lento (hasta formar un manjarblanco espeso), agregamos la esencia de almendras. Retiramos del fuego y, añadimos las yemas y esencia de vainilla al gusto. Posteriormente, vacíamos en una dulcera (dejar enfriar). Además, formar un almíbar con el azúcar y el oporto (llevar a fuego lento hasta que tome punto). Batir las claras a punto de nieve y agregar el almíbar (batir hasta que enfríe). Por último, decorar el manjarblanco con este merengue y espolvorear con canela molida.

PASTEL DE PAPA AL HORNO

para 8 personas:

Ingredientes:

01 kg. de papa sancochada y cortada en cubitos
100 gr. de tocino picado y frito
150 gr. de jamón picado
02 cebollas medianas picada muy chiquitas
150 gr. queso mozzarella ó fresco ó Edam rayado
Queso parmesano al gusto
Sal, pimienta c/n.
06 a 08 huevos
½ taza de leche
Margarina c/n.
Pan molido c/n.
Salsa blanca.
Preparación:
  • En un recipiente mezclar: la papa, tocino, jamón, cebollas, los quesos, sal, pimienta, leche e ir adicionando uno a uno los huevos, hasta obtener una mezcla pareja (no muy seca y muy suelta).
  • Enmantequillar un recipiente resistente al calor y luego empanizar, verter sobre este toda la mezcla anterior , asimismo espolvorear encima, más pan rayado y colocar algunos trocitos de margarina
  • Llevar al horno unos 40 minutos, servir caliente echando sobre cada porción un chorro de salsa blanca.

Pastel de Choclo

  • Ingredientes:

    -8 choclos
    -4 huevos
    -250 gramos de mantequilla
    -1 copa de anisado
    -2 tazas de leche
    -2 tazas de azúcar
    -1 cucharada de chuño
    -3 cucharaditas de polvo de hornear
    • Preparacion:

    Inicialmente, derretimos la mantequilla. Batimos las claras ligeramente e incorporamos las yemas, el chuño y el polvo de hornear. Luego echamos todo sobre la mantequilla derretida y revolvemos. Luego, mezclamos la masa formada con: el azúcar, el choclo previamente licuado, la leche y la copa de anís. Finalmente, engrasamos un molde, vaciamos la mezcla y colocamos en el horno precalentado (hasta que dore). Hornear a 250 ºC por 50 minutos.
     

    Pensamientos

    • Ingredientes:

      -500 gramos de harina
      -120 gramos de mantequilla
      -1 copita de vino blanco
      -8 yemas
      -canela
      -clavo de olor
      -anís
      -cáscara de limón rallado
      -azúcar al gusto
      • preparacion:

      Mezclar la harina con la margarina, añadir luego las yemas, el vino blanco, el anís, la canela, el clavo, el limón y el azúcar. Después de mezclar bien, amasar durante por lo menos 20 minutos hasta que la masa esté completamente uniforme y a punto. Cortar con un dedal y llevar al horno hasta que estén bien cocidos
       

      King Kong


      • Ingredientes:
      Para la masa:

      -1/2 kilo de harina
      -6 yemas de huevo
      -100 gramos de margarina
      -1/2 taza de agua
      -sal

      Para el Relleno:
      -Manjarblanco
      -Higos
      -Machacado de Membrillo
      -Nueces
      • Preparacion:

      Cernir la harina, formar un pequeño monticulo y agregar al centro las yemas, el agua, una pizca de sal y la margarina. Una vez amasada la mezcla, dejar descansar y luego extender con un rodillo hasta formar una sábana grande.
      Enseguida, cortar en cuadrados o en círculos de 30 cm. Llevar al horno en una lata engrasada a 300ºC. Sacar una vez listo y dejar enfriar. Preparar cuatro de éstas capas y entre ellas, colocar una capa de manjarblanco con higos frescos o secos, otra con machacado de membrillo y nuevamente el manjarblanco con higos. También puede colocar nueces y otras confituras.
       

      Crema Volteada

      • Ingredientes:

        -1 tarro de leche
        -1 tarro de leche condensada
        -6 huevos
        -1 cucharada de esencia de vainilla
        -8 cucharadas de azúcar para acaramelar el molde
        • Preparación:

        Batir los huevos, agregar las leches y la vainilla. Verter esta crema sobre un molde grande previamente acaramelado y poner a Baño María hasta que la mezcla se endurezca. Cuando esté frío, desmoldar y servir.
         
         

        Cocada

        • Ingredientes

          -250 grms. de Coco rallado
          -1 Papa cocida del día anterior con cáscara
          -5 Huevos
          -150 grms. de Azúcar
          -Ralladura de Limón
          • Preparación

          Meter todos los ingredientes en la batidora; enmantequillar el recipiente. Colocar pequeñas porciones, dándole forma redonda al preparado anterior; calentar el horno; dejar allí las cocaditas de 15 a 20 minutos a 190ºC aproximadamente, hasta que estén doraditas y crocantes.
           
           

          Frijol Colado

          • ingrdientes:
          -1/2 kilo de frijoles negros
          -1 kilo de azúcar
          -1 cucharadita de ajonjolí tostado
          -1 cucharadita de clavo de olor molido
          -1/2 taza de agua
          -2 tazas de leche evaporada
          • preparacion:

          Lavar bien los frijoles y luego ponerlos a cocinar en una olla con una cantidad de agua suficiente para que los cubra. Una vez sancochados, licuarlos junto con la leche, en una olla aparte se hace un almibar con el azùcar y los demàs ingrediente (menos el ajonjolì), cuando el almibar esté a punto se le agrega a los frijoles colados y se deja al fuego sin dejar de mover hasta que tome punto (se vea el fondo de la olla), finalmente dejar que el dulce enfrie antes de servirlo en dulceras, espolvorear con el ajonjolì tostado.
          No dejar que al hacer el almibar se queme o tome un punto demaciado oscuro, por que sino le da al postre un sabor amargo en lugar de dulce.

          Top 10 Platos Peruanos

          El Ceviche
          Probablemente es el plato de bandera, es preparado con pescado fresco, limón, cebolla y ají; todo finamente combinado, mientras el pescado es cocinado sutilmente con el limón. Por ser uno de los platos más populares de Perú, existen infinidades de variaciones. Puede preparse con mariscos de todo tipo, variando en algunas zonas su preparación y el tipo de guarnición.


          El Ají de Gallina
          Un plato de mucha tradición, preparado como su nombre lo indica con gallina y ají. Un guiso típico con una preparación sofisticada, pero magnífico para el paladar. Este es uno de los platos que ha ido evolucionando con el tiempo, hasta llegar a ser uno de los más representativos de la comida peruana.



          Los Anticuchos
          Un plato popular muy sabroso que encuentra su orígen en la comida afro peruana. Preparado a base de corazón de res y hecho a la parrilla, se acompaña de las tradicionales papas, maíz cocido y el infaltable ají.






          La Causa
          De origen histórico, ya que fue el general San Martín quien bautizó este plato cuando alimentó a sus soldados hambrientos “por la causa”. Elaborado a base de papa, sazonada con limón y ají. Se puede comer sola o con una infinidad de rellenos que van desde el atún a los sabrosos camarones.





          El Lomo Saltado
          Un plato hecho a base de carne de res salteada con cebollas, tomates y especies. Es servido con papas fritas y arroz como guarnición. Es sin duda, uno de los platos más solicitados por los comensales apasionados de la comida peruana.




          La Pachamanca
          Uno de los platos más ancestrales de la comida peruana, vocablo quechua que significa “Madre Tierra”, y justamente es ahí en donde se lleva a cabo su preparación. Derivada de la cultura Inca, la pachamanca es un tributo a la tierra, preparada justamente en sus entrañas. Plato a base de diversas carnes (res, pollo, cerdo, cordero), sazonado con hierbas típicas del andes peruanos. Servida con papas, camotes y habas, su exquisito sabor resalta junto con su peculiar preparación, hecha con piedras calientes bajo tierra.

          La Carapulcra
          Otro plato de herencia afro peruana, hecho a base de papa deshidratada y distintas carnes. Es un guisado de sabor poderoso y de mucha consistencia, preparado con mucho arte. Es uno de los que llega a estar entre los más solicitados.




          Seco a la Norteña
          El norte del Perú además de ser rico en cultura y tener hermosas playas, posee una de las culturas culinarias más importantes del país Inca. El seco es un plato hecho a base de carne de res comúnmente sazonada con hierbas y servido con frejoles y arroz.



          El Rocoto Relleno
          Este picante platillo pertenece a otra de las culinarias más importantes del Perú, la arequipeña. Preparado con un rocoto (ají oriundo del Perú) relleno de un aderezo de carne y queso. Es cocinado al horno y es un manjar para los que les gusta lo picante.




          El Pollo a la Brasa
          Un plato relativamente joven, pero muy sabroso y solicitado. Se prepara el pollo, cocinándolo finamente en una brasa con carbón y en algunos casos a leña. Este pollo macerado en especies, es el deleite de muchos. Se sirve con papas fritas y ensalada.






          

          Gastronomia Costa Peruana

          Gastronomia Norteña:

          La comida norteña se disfruta


          con gran pasión. La fama de sus platos crece cada día gracias a los frescos cebiches, (conchas negras, mariscos o trozos de pescado crudo marinados en zumo de limón, acompañados por ají, sal, cebolla, camote y choclo o maíz sancochado). El chinguirito, una especie de cebiche a base de carne seca, salada y deshilachada de pez guitarra y sazonada con limón, pimienta, cebolla y ají molido, es otro de los platos marinos de la región, al igual que el sudado (pescado al vapor), en el que el ají amarillo pierde su picor y se convierte en generosa crema para acompañar a los langostinos, demás mariscos y cangrejos.
          Mientras tanto, las yucas fritas, las conchitas a la parmesana y los chifles (plátanos fritos en rodajas) son los pacientes entremeses, al igual que la jalea mixta (fuente de yucas, pescados y mariscos fritos) y la causa en lapa (capas de puré de papas intercaladas entre un sofrito de cebolla, ajos, ají y especias con filetes de pescado a la brasa; se sirve en calabazas llamadas mates o lapas) Para beber, una cerveza o chicha de maíz de jora.

          Al fuego van las carnes: gozan de mucho prestigio el seco de cabrito (cabrito tierno y zapallo cocidos en chicha de jora) que suele acompañarse con frijoles o tamales verdes, el seco de chabelo (res a la brasa y plátano asado desmenuzados) y el arroz con pato (preparado con cerveza negra).
          La sopa teóloga (caldo de pava) y el shámbar (caldo de menestras con carne de cerdo y res) son opciones para los amantes de dietas. Entre los postres, las jaleas de membrillo y el king-kong (alfajor de yema con piña y manjarblanco) completan la faena.

          Además de restaurantes, estos platos se disfrutan en locales llamados chicherías (cocinas a leña con ollas de barro) o huariques (Tumbes y Piura).

          Gastronomia Limeña:

          Lima es también conocida como la capital gastronómica de Sudamérica, gracias a la persistencia de su cocina, que heredó las excelencias culinarias prehispánicas y coloniales, así como el aporte de las mejores cocinas de Oriente y Occidente.
          Por un lado, el pescado y frutos de mar son la base de platos como el tiradito (versión suave del cebiche, pero con crema de ají amarillo o rocoto sin cebolla), la parihuela (mariscos variados en caldo de pescado), el arroz con mariscos, el pescado a la chorrillana (encebollado con gajos de ají y tomate fritos), conchitas a la parmesana (conchas de abanico horneadas con queso parmesano), choritos a la chalaca (mejillones sancochados acompañados de limón, cebolla, tomate, ají, rocoto y perejil finamente picados) y la jalea mixta (chicharrón de mariscos, pulpo y pescado), entre otras delicias.
          De otro lado, la cocina afroperuana ofrece los famosos anticuchos (brochetas de corazón de res a la plancha), el cau-cau (guiso de mondongo y papas con sofrito de palillo, ají amarillo y hierbas) y el tacu-tacu (amalgama de arroz y frijoles cocidos, rellena de carne o mariscos, sofrito en aceite caliente).
          La cocina criolla recomienda la causa limeña (capas de puré de papa más limón y ají amarillo, rellenas de ave, frutos de mar o palta y tomate), el tamal (masa cocida de maíz seco con ají y relleno de gallina o cerdo envuelta en hojas de plátano), el ají de gallina (pechugas de pollo desmenuzadas en un guiso de ají, leche y especias), la papa rellena (masa de papa rellena con carne picada y condimentos), el pollo a la brasa (pollo dorado al carbón, servido con cremas de ají y papas fritas), el escabeche (encurtido de pescado o pollo sofrito en aceite y especies), la carapulcra (papa seca sazonada y cocinada con cerdo) y el célebre sancochado (cocido de carnes de res, ave y cerdo, repollo, verduras y legumbres, con papa y maíz, acompañado de diversas cremas).
          Entre las adaptaciones de la cocina china, el arroz chaufa (arroz cocido con trozos de pollo y cerdo más cebollita china, todo pasado por aceite y salsa de soya) y el lomo saltado (sofrito de carne, cebolla y tomate con ají y salsa de soya) son los favoritos de los hogares limeños.
          La interminable lista de postres la encabezan el suspiro a la limeña (suave merengue de claras en almíbar con dulce de leche), la mazamorra morada (dulce espeso de maíz morado con harina de camote, fruta picada y especias), el arroz con leche (arroz, leche, oporto o pisco y azúcar hervidos), el turrón de doña Pepa (masa horneada, en forma de palitos, de harina, manteca, huevo y anís con capas de miel de frutas y azúcar) y los picarones (buñuelos fritos circulares de harina de camote bañados en miel de chancaca).
          Para beber se prefiere la chicha morada (refresco de maíz morado), la cerveza y la peruanísima Inca Kola (agua gaseosa).

          Gastronomia Arequipeña:


          Ciudad Blanca se disfruta en las llamadas picanterías (restaurantes tradicionales con cocinas a leña). Una buena mesa se inicia con el rocoto relleno (rocoto horneado con picadillo de carne, especies, queso, huevos y leche), el soltero de queso (igual que las habas pero con choclo o maíz, aceitunas y rocoto picados), la ocopa (rodajas de papas sancochadas con crema de maní, cebollas y galletas) y los chicharrones. Entre las sopas, las preferidas son el caldo blanco (de lomos de cordero, papa, choclo o maíz, garbanzo, chuño y especies) y el puchero (sancochado de res, cerdo y gallina con verduras y especies).
          Como platos de fondos, desfilan el adobo (caldo de lomo de cerdo, ají, cebollas y chicha de jora, servido con pan), los picantes (de cerdo o res, cordero o pato), el locro (guiso de carne de res o cordero), el chupe de camarones (camarones sofritos en ají colorado y cocidos con habas, leche, arroz, choclo o maíz y papas) y la malaya frita (falda de res sancochada y dorada).
          Entre los postres, gozan de gran estimación los buñuelos (de harina, huevos y leche bañados en miel de chancaca), el queso helado (helado a base de leche, canela, coco y especies), los chocolates y los toffees.
          Para beber, una buena cerveza local, las bebidas gaseosas regionales o la chicha de jora (de maíz). Como digestivos: el té piteado (té con anís) o el anís Nájar.

          miércoles, 27 de abril de 2011

          Frases de Teresa de Calcuta

          1. Por lo que primero tengo que quererme a mi mismo de la manera corresta...
          - Para amar, primero debemos de aprender a amarnos a nosotros mismos para para poder amar de la manera correcta.

          2. que te acepte como Dios te ha creado ...
          - Uno debe aceptarse tal como es, no debemos de avergonzarnos de nuestros defectos.

          miércoles, 30 de marzo de 2011

          EL PERU RECUPERO LEGADO CULTURAL DE MACHU PICCHU



          Perú recuperó este miércoles parte del legado cultural de Machu Picchu al volver al país un primer lote de 363 piezas y mil fragmentos extraídos hace casi un siglo de las famosas ruinas incas por el explorador norteamericano Hiram Bingham.
          Los restos arqueológicos llegaron a Lima en un avión carguero y luego fueron trasladados en una caravana hasta el Palacio de Gobierno, donde fueron recibidas por el presidente Alan García y varios de sus ministros.
          "En nombre de todo Perú doy la bienvenida a estos tesoros arqueológicos, cerámicos, extraídos de nuestra patria hace cien años y que hoy día vuelven gracias a la convicción, a la decisión y a la voluntad de todo el pueblo peruano de recuperar lo que es parte de él", afirmó el gobernante.
          García dijo que el regreso "de estos recuerdos fundamentales" de Machu Picchu "fortalece" el orgullo y la autoestima de Perú y demuestra "que cuando hay razón y convicción todo se puede lograr".
          Enfatizó, además, en la importancia y el valor cultural que tienen las piezas, a pesar de que no se trata de objetos de oro o piedras preciosas.
          "El tesoro verdadero es nuestro pasado, el tesoro verdadero es que han sido hechos por las manos de nuestros ancestros, de la sangre de nuestra sangre y al cumplirse cien años del hallazgo occidental, del descubrimiento para el mundo de Machu Picchu tenían que estar, como estarán, dentro de una semana en el Cuzco", acotó.
          El gobernante también destacó el acuerdo alcanzado con la Universidad de Yale, que permitió el regreso del primer lote de piezas, a las que se sumará un segundo envío en diciembre próximo y luego otros a lo largo del 2012, según dijo.
          "Serán remitidas hasta las últimas de las piezas que fueron extraídas del Perú en el año 1912", explicó.
          Hiram Bingham llegó por primera vez a Machu Picchu el 24 de julio de 1911 y luego volvió en dos expediciones de 1912 y 1915, en las que se llevó los objetos arqueológicos a Estados Unidos en calidad de préstamo por unos meses.
          Según García, Bingham hizo otro envío de piezas en 1916 "parte del cual fue anteriormente devuelto" a Perú y el actual acuerdo "establece que cualquier vestigio, cerámica, textil o producto en metal que pertenezca a Machu Picchu será entregado (por Yale) hasta el último vestigio a Perú".
          El gobernante también ratificó que Bingham no fue el descubridor de Machu Picchu, que era un sitio conocido por los cuzqueños, sino el primer experto que difundió su importancia en el mundo.
          El acuerdo con Yale se logró luego de una negociación en medio de un litigio judicial y una campaña internacional que iniciaron las autoridades peruanas para lograr la devolución total de 46.332 piezas y fragmentos encontrados por Bingham en la ciudadela inca.
          El ministro de Cultura, Juan Ossio, también destacó el convenio suscrito entre Yale y la Universidad San Antonio Abad, del Cuzco, que permitirá desarrollar investigaciones y trabajos en conjunto.
          "Estudiantes del Cuzco van a ir a perfeccionarse a la Universidad de Yale. También habrá intercambio de profesores. Un final feliz", dijo.
          Las piezas no serán exhibidas hasta la próxima semana, ya que los requerimientos técnicos establecen que las cajas solo podrán ser abiertas dentro de dos días y se procederá a hacer un inventario pormenorizado de las mismas.
          A partir del lunes, y durante siete días, las piezas serán exhibidas en el Palacio de Gobierno y luego serán enviadas a la Casa Concha de la ciudad de Cuzco, donde permanecerán hasta la construcción del "Gran Museo del Tahuantinsuyo".
          El Gobierno peruano y Yale acordaron el año pasado que este primer lote de piezas volvería a Perú para conmemorar el centenario de la llegada de Bingham a la ciudadela inca.

          martes, 29 de marzo de 2011

          Cultura personal

          En la definición se contienen a su vez tres abstracciones: erudición, reflexión y Arte. Las tres, sin pertenecer a lo que se denomina metalenguaje, requieren consenso. Por eso también los estructuralistas dan toda la importancia a la aritmética del lenguaje. Kurt Gödel, en 1921, resuelve en realidad el asunto en su célebre teorema de la aritmetiza­ción del lenguaje en cuya virtud si un sistema es completo es inconsistente, y si es consistente es incompleto... De aquí se pueden hacer numerosas inferencias o deduccio­nes: que el lenguaje es una parte de las herramientas de comunicación entre los seres humanos con la que no es po­sible sellar ni una sola idea para siempre, por ejemplo; que además es la menos adecuada como puente de comunica­ción; que la sensibilidad, el lenguaje matemático, el poético, el arte mayor en general y la música en particular salvan mucho mejor la distancia en el espacio áureo entre dos per­sonas, que el lenguaje común, etc.

            La cultura personal puede medirse pues, por la combina­ción dicha y por la dosis de participación de cada elemento. Pero no hay necesariamente "cultura" por el hecho de que se de alguna de esas cualidades por separado. Pues el "sólo" erudito no deja de ser también un diletatti enciclopé­dico. (Poca importancia tiene además hoy día cuando las enciclopedias están tan alcance de todos). El "sólo" re­flexivo, no aprecia sólo por serlo la belleza que hay en la tela de araña. Y el "sólo" artista, es un ignorante propenso a fabular.

            De modo que la cultura individual y el nivel de la misma en cada cual, dependerá del grado de lasuperposición armó­nica entre erudición, reflexión y sensibilidad por el Arte en una misma persona.

            En estos tiempos, con independencia de la atosigante in­formación, la avalancha de noticias de carácter científico y cultural con ribetes periodísticos, ese recurso fácil del enci­clopedismo a la carta devalúa al erudito en la misma medida que se valúa al especialista. Y en general se devalúa consi­derablemente el interés por la persona erudita, superre­flexiva y cultivadora del Arte en una misma persona. Se pre­fiere mucho más al charlatán, al ocurrente y al improvisador. Estas son una de las razones por las que es sumamente di­fícil que se manifieste el genio, pues hasta los que pudieran serlo difícilmente no serán malogrados prematuramente por el vendaval de la contracultura que es quien reina y go­bierna en la sociedad occidental pese a tanto laurel y tanto laureado en Premios de estereotipo creados más para inci­tar al consumo que para promover auténtica cultura. En el fondo sabemos que al Poder y a los poderes no interesan ciudadanos pensantes y avezados, sino simplones y necios que sigan la estela marcada por los poderes en la sombra.

          http://1.bp.blogspot.com/_SHa1Y5VuZLM/SvEByybOAvI/AAAAAAAAABA/5tiIxJbmU08/s320/personal_branding.jpg  Por último, una persona verdaderamente culta es señora de lo indispensable pero no esclava de lo superfluo, no en­comendará a otros lo que ella pueda hacer por sí misma, y en lugar de recurrir inmediatamente a ellos, sabrá prescindir de intermediarios, de médicos, de abogados, de gestores, de informáticos; de esa legión de especialistas con la que la sociedad ultramoderna ha hecho de ella un comercio de or­topedias, un monumento a las ortodoxias científicas, mediá­ticas y pseudocientí­ficas como sucedáneos de las funestas ortodoxias religiosas que han pasado a mejor vida...

          NOTICIAS SOBRE CULTURA

          -En México

          Inicia foro académico ENCRyM con un llamado a proteger el patrimonio cultural
          El Cuarto Foro Académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía inició hoy en la Ciudad de México
          CIUDAD DE MÉXICO (29/MAR/2011).- Con un llamado a promover y proteger el patrimonio cultural de México, autoridades de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) “Manuel del Castillo Negrete”, inauguraron hoy aquí su Cuarto Foro Académico 2011.  

          la directora de esa institución, Liliana Giorguli Chávez, dijo que el encuentro tiene por objetivo generar el intercambio de conocimientos, y mover la conciencia, responsabilidad y crítica sobre lo que se realiza en torno al patrimonio mundial.

          “Ciencia aplicada en la conservación”, “Gestión del patrimonio edificado”, “Colecciones, museos y sociedad”, “La disciplina de la práctica”, “La restauración en el ámbito urbano y arquitectónico” y “Revisión del patrimonio industrial en México”, son algunos de los títulos de las meses que a partir de hoy y hasta el 1 de abril se llevarán a cabo.

          Destaca además la conferencia titulada "Metodología para la excavación, restauración y conservación de las armaduras del entierro del primer emperador chino", a cargo de Sandra Bucher, de la Universidad de Munich, Alemania

          De igual manera, resalta la inauguración de la feria de proveedores y artesanías, así como una ceremonia de reconocimiento de carteles.


          Al encuentro se suman investigadores de Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Coordinación de Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

          También, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, del Museo Nacional de Antropología, el Instituto Chihuahuense de Cultura y de la Universidad Veracruzana.

          Por su parte, la académica de la ENCRyM, Martha Lameda-Díaz Osnaya, expresó su beneplácito por este encuentro y destacó que en él se abordarán temas en torno a la investigación, conservación y difusión del patrimonio.

          Dijo que en la actualidad del país se vuelve fundamental este tipo de foros, “para discutir y plantear desde una perspectiva más amplia soluciones integrales”.

          Expuso que el deterioro que padecen algunas poblaciones repercute en la fragmentación y perdida del patrimonio, y es a través de un conocimiento profundo de él, que se puede conservar para preservar sus valores y propiciar una revitalización del entorno.

          La académica invitó a los presentes a mirar el patrimonio cultural México desde una perspectiva más amplia, “admirarlo en su conjunto y vinculado a la naturaleza”.

          lunes, 28 de marzo de 2011

          Formación del concepto de cultura


          Origen del término

          Desde la antigüedad, se pueden encontrar metáforas que relacionan la práctica de algunas actividades con el «cultivo» del espíritu humano, y las facultades sensibles e intelectuales del individuo –por ejemplo, con el «cultivo» de la tierra, que es la agricultura, el cultivo fue el principio de la modalidad cultural. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. De esta suerte, una persona «culta» es aquella que posee extensos conocimientos en los más variados «campos» del saber.

          Concepción clásica de la cultura


          En sus primeras acepciones, culturadesignaba el cultivo de los campos.
          El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.
          El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l'Academie Française de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.

          Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de una concepción relativista de la historia humana.
          La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.

          Cultura y civilización

          También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés (Thompson, 2002: 186).

          Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional(Volksgeist).
          Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales" (Thompson, 2002: 187). Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13).
          En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
          Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre "cultura alemana" y "cultura francesa" (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.

          Definicion


          La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
          La Unesco, en 1982, declaró:
          ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
          (UNESCO, 1982: Declaración de México)
          Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.