miércoles, 30 de marzo de 2011

EL PERU RECUPERO LEGADO CULTURAL DE MACHU PICCHU



Perú recuperó este miércoles parte del legado cultural de Machu Picchu al volver al país un primer lote de 363 piezas y mil fragmentos extraídos hace casi un siglo de las famosas ruinas incas por el explorador norteamericano Hiram Bingham.
Los restos arqueológicos llegaron a Lima en un avión carguero y luego fueron trasladados en una caravana hasta el Palacio de Gobierno, donde fueron recibidas por el presidente Alan García y varios de sus ministros.
"En nombre de todo Perú doy la bienvenida a estos tesoros arqueológicos, cerámicos, extraídos de nuestra patria hace cien años y que hoy día vuelven gracias a la convicción, a la decisión y a la voluntad de todo el pueblo peruano de recuperar lo que es parte de él", afirmó el gobernante.
García dijo que el regreso "de estos recuerdos fundamentales" de Machu Picchu "fortalece" el orgullo y la autoestima de Perú y demuestra "que cuando hay razón y convicción todo se puede lograr".
Enfatizó, además, en la importancia y el valor cultural que tienen las piezas, a pesar de que no se trata de objetos de oro o piedras preciosas.
"El tesoro verdadero es nuestro pasado, el tesoro verdadero es que han sido hechos por las manos de nuestros ancestros, de la sangre de nuestra sangre y al cumplirse cien años del hallazgo occidental, del descubrimiento para el mundo de Machu Picchu tenían que estar, como estarán, dentro de una semana en el Cuzco", acotó.
El gobernante también destacó el acuerdo alcanzado con la Universidad de Yale, que permitió el regreso del primer lote de piezas, a las que se sumará un segundo envío en diciembre próximo y luego otros a lo largo del 2012, según dijo.
"Serán remitidas hasta las últimas de las piezas que fueron extraídas del Perú en el año 1912", explicó.
Hiram Bingham llegó por primera vez a Machu Picchu el 24 de julio de 1911 y luego volvió en dos expediciones de 1912 y 1915, en las que se llevó los objetos arqueológicos a Estados Unidos en calidad de préstamo por unos meses.
Según García, Bingham hizo otro envío de piezas en 1916 "parte del cual fue anteriormente devuelto" a Perú y el actual acuerdo "establece que cualquier vestigio, cerámica, textil o producto en metal que pertenezca a Machu Picchu será entregado (por Yale) hasta el último vestigio a Perú".
El gobernante también ratificó que Bingham no fue el descubridor de Machu Picchu, que era un sitio conocido por los cuzqueños, sino el primer experto que difundió su importancia en el mundo.
El acuerdo con Yale se logró luego de una negociación en medio de un litigio judicial y una campaña internacional que iniciaron las autoridades peruanas para lograr la devolución total de 46.332 piezas y fragmentos encontrados por Bingham en la ciudadela inca.
El ministro de Cultura, Juan Ossio, también destacó el convenio suscrito entre Yale y la Universidad San Antonio Abad, del Cuzco, que permitirá desarrollar investigaciones y trabajos en conjunto.
"Estudiantes del Cuzco van a ir a perfeccionarse a la Universidad de Yale. También habrá intercambio de profesores. Un final feliz", dijo.
Las piezas no serán exhibidas hasta la próxima semana, ya que los requerimientos técnicos establecen que las cajas solo podrán ser abiertas dentro de dos días y se procederá a hacer un inventario pormenorizado de las mismas.
A partir del lunes, y durante siete días, las piezas serán exhibidas en el Palacio de Gobierno y luego serán enviadas a la Casa Concha de la ciudad de Cuzco, donde permanecerán hasta la construcción del "Gran Museo del Tahuantinsuyo".
El Gobierno peruano y Yale acordaron el año pasado que este primer lote de piezas volvería a Perú para conmemorar el centenario de la llegada de Bingham a la ciudadela inca.

martes, 29 de marzo de 2011

Cultura personal

En la definición se contienen a su vez tres abstracciones: erudición, reflexión y Arte. Las tres, sin pertenecer a lo que se denomina metalenguaje, requieren consenso. Por eso también los estructuralistas dan toda la importancia a la aritmética del lenguaje. Kurt Gödel, en 1921, resuelve en realidad el asunto en su célebre teorema de la aritmetiza­ción del lenguaje en cuya virtud si un sistema es completo es inconsistente, y si es consistente es incompleto... De aquí se pueden hacer numerosas inferencias o deduccio­nes: que el lenguaje es una parte de las herramientas de comunicación entre los seres humanos con la que no es po­sible sellar ni una sola idea para siempre, por ejemplo; que además es la menos adecuada como puente de comunica­ción; que la sensibilidad, el lenguaje matemático, el poético, el arte mayor en general y la música en particular salvan mucho mejor la distancia en el espacio áureo entre dos per­sonas, que el lenguaje común, etc.

  La cultura personal puede medirse pues, por la combina­ción dicha y por la dosis de participación de cada elemento. Pero no hay necesariamente "cultura" por el hecho de que se de alguna de esas cualidades por separado. Pues el "sólo" erudito no deja de ser también un diletatti enciclopé­dico. (Poca importancia tiene además hoy día cuando las enciclopedias están tan alcance de todos). El "sólo" re­flexivo, no aprecia sólo por serlo la belleza que hay en la tela de araña. Y el "sólo" artista, es un ignorante propenso a fabular.

  De modo que la cultura individual y el nivel de la misma en cada cual, dependerá del grado de lasuperposición armó­nica entre erudición, reflexión y sensibilidad por el Arte en una misma persona.

  En estos tiempos, con independencia de la atosigante in­formación, la avalancha de noticias de carácter científico y cultural con ribetes periodísticos, ese recurso fácil del enci­clopedismo a la carta devalúa al erudito en la misma medida que se valúa al especialista. Y en general se devalúa consi­derablemente el interés por la persona erudita, superre­flexiva y cultivadora del Arte en una misma persona. Se pre­fiere mucho más al charlatán, al ocurrente y al improvisador. Estas son una de las razones por las que es sumamente di­fícil que se manifieste el genio, pues hasta los que pudieran serlo difícilmente no serán malogrados prematuramente por el vendaval de la contracultura que es quien reina y go­bierna en la sociedad occidental pese a tanto laurel y tanto laureado en Premios de estereotipo creados más para inci­tar al consumo que para promover auténtica cultura. En el fondo sabemos que al Poder y a los poderes no interesan ciudadanos pensantes y avezados, sino simplones y necios que sigan la estela marcada por los poderes en la sombra.

http://1.bp.blogspot.com/_SHa1Y5VuZLM/SvEByybOAvI/AAAAAAAAABA/5tiIxJbmU08/s320/personal_branding.jpg  Por último, una persona verdaderamente culta es señora de lo indispensable pero no esclava de lo superfluo, no en­comendará a otros lo que ella pueda hacer por sí misma, y en lugar de recurrir inmediatamente a ellos, sabrá prescindir de intermediarios, de médicos, de abogados, de gestores, de informáticos; de esa legión de especialistas con la que la sociedad ultramoderna ha hecho de ella un comercio de or­topedias, un monumento a las ortodoxias científicas, mediá­ticas y pseudocientí­ficas como sucedáneos de las funestas ortodoxias religiosas que han pasado a mejor vida...

NOTICIAS SOBRE CULTURA

-En México

Inicia foro académico ENCRyM con un llamado a proteger el patrimonio cultural
El Cuarto Foro Académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía inició hoy en la Ciudad de México
CIUDAD DE MÉXICO (29/MAR/2011).- Con un llamado a promover y proteger el patrimonio cultural de México, autoridades de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) “Manuel del Castillo Negrete”, inauguraron hoy aquí su Cuarto Foro Académico 2011.  

la directora de esa institución, Liliana Giorguli Chávez, dijo que el encuentro tiene por objetivo generar el intercambio de conocimientos, y mover la conciencia, responsabilidad y crítica sobre lo que se realiza en torno al patrimonio mundial.

“Ciencia aplicada en la conservación”, “Gestión del patrimonio edificado”, “Colecciones, museos y sociedad”, “La disciplina de la práctica”, “La restauración en el ámbito urbano y arquitectónico” y “Revisión del patrimonio industrial en México”, son algunos de los títulos de las meses que a partir de hoy y hasta el 1 de abril se llevarán a cabo.

Destaca además la conferencia titulada "Metodología para la excavación, restauración y conservación de las armaduras del entierro del primer emperador chino", a cargo de Sandra Bucher, de la Universidad de Munich, Alemania

De igual manera, resalta la inauguración de la feria de proveedores y artesanías, así como una ceremonia de reconocimiento de carteles.


Al encuentro se suman investigadores de Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Coordinación de Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

También, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, del Museo Nacional de Antropología, el Instituto Chihuahuense de Cultura y de la Universidad Veracruzana.

Por su parte, la académica de la ENCRyM, Martha Lameda-Díaz Osnaya, expresó su beneplácito por este encuentro y destacó que en él se abordarán temas en torno a la investigación, conservación y difusión del patrimonio.

Dijo que en la actualidad del país se vuelve fundamental este tipo de foros, “para discutir y plantear desde una perspectiva más amplia soluciones integrales”.

Expuso que el deterioro que padecen algunas poblaciones repercute en la fragmentación y perdida del patrimonio, y es a través de un conocimiento profundo de él, que se puede conservar para preservar sus valores y propiciar una revitalización del entorno.

La académica invitó a los presentes a mirar el patrimonio cultural México desde una perspectiva más amplia, “admirarlo en su conjunto y vinculado a la naturaleza”.

lunes, 28 de marzo de 2011

Formación del concepto de cultura


Origen del término

Desde la antigüedad, se pueden encontrar metáforas que relacionan la práctica de algunas actividades con el «cultivo» del espíritu humano, y las facultades sensibles e intelectuales del individuo –por ejemplo, con el «cultivo» de la tierra, que es la agricultura, el cultivo fue el principio de la modalidad cultural. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. De esta suerte, una persona «culta» es aquella que posee extensos conocimientos en los más variados «campos» del saber.

Concepción clásica de la cultura


En sus primeras acepciones, culturadesignaba el cultivo de los campos.
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.
El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l'Academie Française de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.

Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de una concepción relativista de la historia humana.
La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.

Cultura y civilización

También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés (Thompson, 2002: 186).

Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional(Volksgeist).
Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales" (Thompson, 2002: 187). Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13).
En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre "cultura alemana" y "cultura francesa" (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.

Definicion


La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)
Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.